Connect with us

Blogs

Sobre la empatía

Publicado

el

Por: Psic. Araceli Rodríguez
Maestra en Inteligencia emocional

“Arrancaré tus ojos y los colocaré en el lugar de los míos, y tú arrancaras mis ojos y los colocarás en el lugar de los tuyos. Entonces, te miraré con tus ojos y tú me miraras con los míos” Jacob Levi Moreno.

De esta manera podemos conceptualizar la empatía, que equivocadamente se ha definido como «ponerse en los zapatos del otro», yo hoy quisiera que nos cuestionamos sobre la empatía y sobre la humanidad, entendiéndola como la capacidad de sentir.

Advertisement

Hemos hablado en este y otros espacios de las emociones, las propias y las de otros, hoy quiero centrarme en estas, las de otros, mis cercanos y los no tan cercanos ¿cuánta humanidad consideran que tienen? Que importante hacernos esta pregunta para empezar, cuestionarme cuántas veces miro a los ojos, que tan cercano soy a los míos, si me conmueve el dolor ajeno, la pena de los menos afortunados ¡qué carencia de humanidad aqueja las guerras! La violencia, la pobreza, el hambre, hoy en particular, quisiera sembrar en quien me lee, una semilla de esto, una posibilidad de preguntarnos y hacernos cargo de nuestra carencia de humanidad.

El mundo en general, nuestro país en particular, nuestro estado, nuestra ciudad, nuestro vecindario, en todos lados, en cada esquina vemos la carencia de humanidad, niños limpiando parabrisas, pidiendo limosna; personas enfermas que no son atendidas; vagabundos, adicciones, violencia; en todos los lugares donde volteo encuentro lo que yo llamo «falta de humanidad» se preguntaran por qué o qué tiene que ver con la humanidad, me atrevo a decir que todo, pienso que quienes estamos del otro lado, viendo toda esta carencia y tanto dolor, podríamos, si tuviéramos más humanidad tomar acciones para mejorar todas las situaciones mencionadas pero estoy yendo muy lejos ¿qué pasa en nuestras propias casas?

Me pregunto cuán presentes estamos, realmente presentes, con nuestros hijos, nuestros padres, nuestros hermanos, nuestra pareja y me conmueve pensar que el grueso de las familias tienen una comunicación deficiente, falta de afecto, que usan el tiempo para discutir, que les cuesta acordar, entender, empatizar y aquí es donde realmente quería llegar ¿Qué es la empatía? Un concepto que se usa con frecuencia, intentando forzar a las personas a pensar: «¿Cómo te sentirías si te pasara eso?», cuando yo hablo de empatizar, en terapia, talleres, etc., generalmente pido a los asistentes que cambiemos esa pregunta y nos cuestionamos:

«Con lo mucho o poco que se sobre esta persona ¿cómo me imagino que se está sintiendo o que lo esta pasando?» Una vez que me pregunto eso, trato de acceder a la mayor humanidad que puedo sentir, desde ese lugar, puedo quizá entender un poco más al otro.

Advertisement

A donde quiero llegar es a un lugar donde no solamente existo yo con mis emociones, es un espacio donde me esfuerzo por comprender los sentimientos del otro, por eso es tan importante desmitificar la empatía, esta no tiene que ver conmigo, ni con cómo me sentiría yo en otras situaciones, tiene que ver con el otro, con mirarlo a los ojos y tratar de entenderlo, también, tiene que ver con escucharlo, eso hace del proceso algo mucho más real, con preguntarle ¿cómo se siente, qué podemos hacer por él, cómo podemos acompañarle? Para con todo esto, sumado a engrandecimiento de la humanidad, podamos tener relaciones interpersonales más sanas, hablemos de eso la próxima ¿les parece?

Sígannos en redes sociales @educanemociones

Advertisement
Continuar leyendo
1 Comentario

1 Comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com