Connect with us

Historias

6 mártires leoneses

Publicado

el

bonitoleon.com: La Voz de León
Por Christian Rendón
El 3 de enero de 1927 fueron sacrificados por defender la fe cristiana en León, seis jóvenes que decidieron tomar las armas contra Calles, defendiendo a la iglesia, pues el presidente en turno se había negado a negociar con los católicos durante sus ataques en la época. 
Sus nombres son Nicolás Navarro, Ezequiel Gómez, José Valencia Gallardo, Salvador Vargas, José Gasca y Agustín Ríos Los católicos realizaron varias juntas en Guanajuato y Jalisco para realizar el movimiento armado cristero, la última vez que se vieron fue en una finca a un lado del panteón de San Nicolás, el 26 de diciembre de 1926 y asistieron más de 20 personas de acuerdo a información del Archivo Histórico Municipal. 
Acordaron que lucharían hasta morir por la religión católica y que el primero de enero se daría el grito de libertad, aunque la información se filtró y pese a que se les avisó para que no corrieran peligro, no tomaron las debidas precauciones. 
Nicolás Navarro era el presidente de la “Liga defensora de la libertad religiosa en el Coecillo”, recorrió las rancherías para avisar lo que estaba sucediendo, por lo que todos debían reunirse a las nueve de la noche de ese día en “La Quinta la Brisa”, cerca del Coecillo. 
Sin embargo, eran las 10 de la noche y nadie llegaba, cuando de pronto se escuchó una detonación a la altura del puente “Barón y Morales”, era la señal de que los habían traicionado y que iba la montada por ellos, unos huyeron y a otros los atraparon, los prisioneros, fueron presentados ante políticos que los sentenciaron a muerte. 
Te recomendamos:
Después, ante 80 soldados, fueron llevados a la calle “Palo Cuarto” donde los gendarmes tenían la orden de que gritaran: “Viva Cristo Rey”, y que dispararan para que se pensara que la matanza había sido entre ellos, sólo se salvó uno. 
Al día siguiente se encontraron los cadáveres calcinados y con el tiempo fueron llevados a la Plaza principal donde estuvieron en exposición, ahora, cada año, las autoridades y la ciudadanía los conmemora como un recuerdo de sangre y muerte leonesa.
Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com