Connect with us

Novedades

Componentes del acoso y del hostigamiento sexual

Publicado

el

El acoso sexual afecta negativamente tanto a la persona trabajadora como al proceso, ya que repercute sobre la satisfacción laboral, aumenta el ausentismo, disminuye el ritmo de trabajo debido a la falta de motivación.

Sobre la persona afectada tiene consecuencias psicológicas, estrés, ansiedad, depresión, estado de nerviosismo, desesperación, impotencia, y consecuencias físicas como: trastornos del sueño, dolores de cabeza, náuseas e hipertensión, entre otros.

COMPONENTES DEL ACOSO Y HOSTIGAMIENTO SEXUAL

Advertisement

Acciones Sexuales No Reciprocas: Son aquellas conductas verbales y físicas que contienen aspectos relacionados con la sexualidad, las cuales son recibidas por alguien sin ser bienvenidas. Además, todas estas acciones son repetitivas, vistas como premeditadas y aunque persiguen un intercambio sexual, no necesariamente lo alcanzan.

Coerción Sexual: Se refiere a la intención de causar alguna forma de perjuicio o proporcionar algún beneficio a alguien si rechaza o acepta las acciones sexuales propuestas, lo que manifiesta una clara relación asimétrica, identificándose con mayor precisión en espacios laborales y educativos.

Sentimientos de Desagrado: Son los sentimientos de malestar que esta experiencia produce, las sensaciones de humillación, insatisfacción personal, molestia o depresión, que son consecuencia de las acciones sexuales no reciprocas. Tales conductas ofenden a quien las recibe e interfieren con sus actividades cotidianas.

Advertisement

Niveles de acoso y hostigamiento sexual

Para denunciar estas conductas, el Poder Judicial del Estado de Guanajuato implementó la figura de el/la OMBUDSPERSON creando un procedimiento interno para la atención de casos de violencia, acoso y hostigamiento sexual en el ámbito laboral.

Ombudsperson es la persona que de acuerdo con el Consejo representa los valores de la organización, es reconocida por su honorabilidad y compromiso contando con independencia y capacidad de atender de manera confidencial casos que se presenten sobre conductas de acoso, hostigamiento sexual, violencia laboral y/o actos de discriminación.
¡No te calles! Puedes solicitar ayuda en https://www.poderjudicial-gto.gob.mx/cigedh/index.php?module=ombudsperson
Advertisement
Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com