Leyendas
Vicenta, la novia de San Juan de Dios

Son muchas las leyendas de nuestro Bonito León, algunas hablan de pactos demoníacos, de encuentros de ultratumba, pero hay algunas que narran la historia trágica de un amor no consumado. La leyenda de Vicenta, una bella joven que murió en la inundación de 1888.
Esta leyenda dice que por la calle de La Paz, rumbo a San Juan de Dios, se aparece una mujer con vestido de novia; cuentan quienes la han escuchado que sus gritos frente al templo son aterradores.
Una noche de junio Vicenta se despidió de Manolo, su amado y con quien pronto se uniría en matrimonio. Ese día Manolo se despidió de la que sería su esposa, con un beso a través de las rejas, sellaron su amor; nadie imaginaría que sería la última vez que se verían.
Esa noche lluviosa parecía no tener fin, fue aumentado el nivel del agua y la lluvia parecía no ceder. Los bordos se reventaron y el agua empezó a inundar toda la ciudad. Manuel intentó salir de su casa para ir a buscar a su amada Vicenta, su familia le prohíbe salir por la catástrofe que se avecinaba, sin embargo, él se escapa e intenta llegar hasta la casa de su Vicenta, el amor de su vida.
Cuando por fin Manolo pudo llegar hasta la casa de Vicenta, donde después de buscar por todos lados, encontró un cuerpo; era la abuela de Vicenta. Manolo tenía la esperanza de encontrar a mujer; pero fue imposible, en una esquina de la casa y cubierta totalmente de lodo, encontró a Vicenta, muerta.
Manolo limpió el cuerpo de Vicenta, después de eso, se quitó la vida para reunirse nuevamente con su amada.
Cuenta la leyenda que desde entonces las personas que pasan por ahí ven a esa mujer vestida de blanco rondando las calles de La Paz y el jardín de San Juan de Dios, otros cuentan que en las puertas del templo se oye el llanto aterrador de Vicenta, llorando por el amor que nunca pudo consumar.
Esta leyenda es parte del mural que se está en el Panteón de San Nicolás.
Leyendas
Leyendas de León: El caballo que sacaba a los borrachines de las cantinas.

bonitoleon.com: La Voz de León
Un caballo alto, delgado y vigoroso, su blanca cabellera contrastaba con su piel morena. Su único propósito era aliviar las necesidades, «Don Prudencio» el capallán de la iglesia «el calvario» en San José de García, época en que las construcciones eran de adobe crudo, pisos de terrado y paredes encaladas.
Leyendas
«Fray Merengue» un famoso personaje leonés

Allá a finales del siglo XIX, en las polvorientas calles de aquel tiempo en Bonito León, se alcanzaba siempre a distinguir quien las transitaba y hacia dónde iba.
Entre esas calles se encontraba caminando casi siempre a «Fray Merengue», uno de los «locos» más característicos de aquella época.
Su nombre verdadero era José Frías, pero todo mundo le decía Fray Merengue debido a que era un hombre que se vestía flojo, descuidado y sucio, lo cual hacía que su olor llegara a varios metros de distancia.
Los leoneses decían que en su juventud había ingresado al Seminario, escuela en la que había demostrado poseer una alta inteligencia, pero que tuvo que abandonar al perder la razón sorpresivamente de un día para otro.
Fray Merengue caminaba solo por las calles leonesas, levantando siempre comentarios hacia su persona de todo tipo. Él no los escuchaba y cada que veía cerca a una muchacha, le aventaba piropos.
Vestía trajes harapientos y, de la rodilla al tobillo, enredaba unas tiras de tela de colores que le daban un aspecto aún más extraño. Usaba camisas con puños almidonados que combinaba con corbatas de colores fosforilocos. Para completar su outfit extraño, usaba un sombrero de copa alta con los bordes carcomidos que, los maliciosos le tiraban de un golpe para después de haber hecho la maldad salían corriendo.
Fray Merengue pasaba sus tardes sentado en las bancas del Jardín o de la Calzada, en donde dejaba su sombrero y fingía leer un grueso libro que nunca nadie pudo saber de qué trataba, pues lo cerraba de golpe en cuanto alguien se acercaba.
Fray Merengue era un fumador pero, al no tener ni un solo peso partido por la mitad, él mismo se fabricaba unos cigarrillos utilizando pedazos de periódico en los que envolvía las bachichas que recolectaba por la calle y las cantinas.
Dicen que todavía en 1915 se le podía ver recorriendo las calles de la ciudad y cuando los soldados de Pancho Villa invadieron la ciudad de León, un día desapareció para siempre. ¿Conoces a alguien que recuerde a Fray Merengue?
Leyendas
Cascos Duros, personaje leonés

Existen varias versiones que cuentan sobre este personaje. Debido a la tradición de boca en boca, con la que ha permanecido, se perdió el origen del apodo «Cascos duros», con el cual fue famoso y reconocido entre los vecinos de la ciudad del siglo pasado.
El Cascos Duros era un personaje alegre, bromista y chism… comunicativo. Su asistencia a bailes, juegos, paseos, etc, era infalible siendo siempre el alma de la fiesta. Las muchachas lo admiraban y le echaban ojo a la hora de los bailes, donde él era todo un master.
Este personaje organizaba paseos, llevaba serenatas y flores a sus múltiples enamoradas de las cuales, todas se consideraban las únicas y deseaban ser la esposa de ese hombre que además de divertido, tenía muy buena posición económica.
Pero Cascos Duros no se dejaba conquistar y prefería seguir de rompecorazones con cada muchacha que le gustaba. Con el paso del tiempo, esta fama de picaflor que un tiempo le dio popularidad, a los pocos años le cambió el estatus para mostrarlo como un hombre frívolo, y hasta peligroso para contraer matrimonio con una dama.
Esta fama negativa, afectó a que los amigos que anteriormente eran docenas, poco a poco le dejaran de hablar y comenzaran a alejarse. Las invitaciones a las fiestas fueron menos frecuentes y los saludos que anteriormente recibía por la calle y lo hacían detener su camino, fueron desapareciendo.
Cascos duros no sabía el origen de estos desaires de las personas a las cuales siempre había apoyado y prestado dinero. El personaje un día, decidió salir a cobrar lo que le debían pero, al ser él tan confiado, nunca pidió pagarés de tales adeudos y por supuesto, los ciudadanos negaron las deudas que tenían con él.
Esta actitud de sus conocidos fueron agriando poco a poco el carácter de Cascos Duros volviéndolo rencoroso, tacaño, egoísta y solitario.
Desapareció de la vida social y se refugió en su casa, donde se dispuso a no gastar ni un solo peso para sobrevivir y ahorraba hasta en sus propias comidas y necesidades básicas.
Con el tiempo se empezó a correr el rumor de que había perdido el juicio a causa del hambre que se hacía pasar y de viejos padecimientos que jamás se trató. Un día Cascos Duros desapareció definitivamente y de él solo quedó esta leyenda.
- Entretenimientohace 6 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 3 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 6 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Novedadeshace 7 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Costumbreshace 5 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Leyendashace 7 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 7 años
Derrumban «disco del diablo»
- Eventoshace 4 años
Entrada de $70 a la Feria será todos los días, incluirá gorditas tarascas