Connect with us

Historias

Morelos y Pavón, un caudillo de la Independencia de México

Publicado

el

José María Morelos es un caudillo de la independencia nacional, nació en Valladolid, hoy Morelia, Michoacán el 30 de septiembre de 1765.

De acuerdo a información del Archivo Histórico de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), durante su juventud fue agricultor y arriero. En 1790 ingresó al Colegio de San Nicolás de Hidalgo, escuela de la que era rector el cura don Miguel Hidalgo y Costilla. Continuó sus estudios en el Colegio Tridentino, donde concluyó su carrera de sacerdote.

Advertisement

Fue ayudante del curato de Uruapan y, más tarde, encargado del de Churumuco. Posteriormente, pasó a ser titular del curato de Carácuaro, sitio donde se encontraba en octubre de 1810, cuando lo sorprendió el movimiento de insurgencia del cura Hidalgo.

Se entrevistó con Hidalgo en el pueblo de Indarapeo, el 20 de octubre de 1810, a quien le solicitó ser capellán del ejército independentista.

Hidalgo le comisionó para insurreccionar el sur y tomar el puerto de Acapulco. Su actividad militar le permitió apoderarse de varias regiones de los estados de Michoacán, México, Oaxaca y Puebla, incluyendo las ciudades de Chilpancingo, Taxco, Cuautla, Tehuacán y Oaxaca, entre otras.

Advertisement

La acción militar más significativa de Morelos, fue el sitio de Cuautla, en el que rechazó en varias ocasiones al ejército realista, bajo el mando del Brigadier José María Calleja, hasta que lo rompió el 2 de mayo de 1812, lo que aumentó considerablemente su prestigio.

En agosto de 1813, convocó e instaló el Congreso de Chilpancingo, que más tarde va a proclamar la declaración de la Independencia Nacional, el 6 de noviembre de ese año. Más tarde, ese mismo congreso, promulgó el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, en Apatzingán, Michoacán, el 22 de octubre de 1814; pero el documento que contiene, en sí mismo, los ideales de Morelos, son los llamados “Sentimientos de la Nación”, que dio a conocer el 14 de septiembre de 1813, en Chilpancingo.

Morelos fue capturado por los realistas el 6 de noviembre de 1815, realizando la custodia del Congreso. Lo trasladaron a la ciudad de México, sitio en que lo juzgó el tribunal de la Inquisición, que lo degradó.

Advertisement

Posteriormente, las autoridades civiles lo condenaron a la pena de muerte, misma que se verificó en San Cristóbal Ecatepec, el 22 de diciembre de ese año. Su muerte significó la pérdida de uno de los más importantes caudillos de la independencia mexicana.

 

NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
Ya celebraste ‘el grito’, ahora toca la consumación de la Independencia
León, una plaza de armas durante la Guerra de Independencia
Leona Vicario, una de las figuras más destacadas de la Independencia

Advertisement
Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com