Guanajuato Capital
La Mina de la Valenciana
Por su legado histórico y por obvias razones, Guanajuato es considerada como una de las ciudades más bellas de nuestro país.
Que si el Callejón del beso, que si la Universidad de Guanajuato, que si el Teatro Juárez… en fin. Hay lugares incontables para visitar en Guanajuato, pero uno de los lugares preferidos y más visitados por los turistas nacionales e internacionales, es sin duda la mina La Valenciana.
La historia de esta mina comienza con la conquista de los españoles ¡imagínate! Desde hace más de 500 años, hasta la fecha, la producción de esta mina sigue viva; el visitarla nos hace conectar con la historia y el origen de lo que es actualmente es la ciudad de Guanajuato.
La mina de la Valenciana comenzó a explotarse en el siglo XVI y al ser tan productiva, se convirtió en el motor de Guanajuato, ya que su extracción de plata era tan abundante que su producción equivalía a las dos terceras partes del total que se obtenía de este metal en toda la Nueva España.
La Valenciana fue y es tan generosa, que con su riqueza floreció también Guanajuato, ya que es gracias a las ganancias de esta mina que se construyeron tantas iglesias y mansiones en los alrededores.
Lamentablemente, la bonanza que se tenía de la mina terminó con la guerra de Independencia, sin embargo sus instalaciones siguen de pie hasta la fecha.
Actualmente, la mina pertenece a la Sociedad Cooperativa de Minera Metalúrgica Santa Fe de Guanajuato y sigue siendo explotada a una profundidad de 760 metros.
Hoy en día la vida de la mina, una de las más famosas y con mayor riqueza, es muy diferente a lo que era antes, ya que ahora la mina es un punto turístico y puede ser explorada a través de visitas guiadas donde bajas a 60 metros.
Si ya te dieron ganas de visitarla de nuevo, o de explorarla por primera vez, se encuentra en el camino a Santa Ana, a 20 minutos del Centro de Guanajuato. Está abierto al publico de 10:00 a.m. a 6:00 p.m y el costo es de solamente $25 pesos.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»