Connect with us

Gastronomía

Con sabor a Guanajuato

Publicado

el

Consuelo Venancio y Elvira Flores son dos cocineras tradicionales de Guanajuato que nos compartieron los significados de recetas de platillos como “El Chile Viejo con sala de calabaza”, “El trio de gorditas en ceniza” y “La larga de Salvatierra con cerdo”.

Nosotros te vamos decir donde puedes encontrar esos exquisitos platillos en León, en un ambiente agradable y excelente lugar, sólo tú te encargas de la compañía, pero antes debes leer las tradiciones a las que se deben esas delicias.

El “Chile Viejo con salsa de calabaza” es por que en la cultura Otomí tienen una creencia al sembrar la calabaza de castilla, dicen que solamente los niños menores de 8 años pueden hacerlo; ellos al ser puros de alma, son los únicos que pueden estar en contacto con la tierra.

Por lo tanto, si la calabaza crece tendrás un buen año, de lo contrario deberás tener precaución. Este platillo es en homenaje a la comunidad otomí de Comonfort y nos lo compartió Consuelo Venancio de Comonfort.

“El Trio de gorditas de ceniza” es por que existe una historia Otomí que habla del perdón. Anteriormente, cuando el marido era infiel, pero se arrepentía de corazón, usaba un poco de ceniza de mezquite en su frente.

Al verlo, su mujer tenía la opción de perdonarlo igual de corazón, si pasaba así ella tomaba del fogón ceniza de mezquite y preparaba unas gorditas que ofrecía a su marido en señal de perdón.

“Larga de Salvatierra con cerdo” es por que al sur del estado se encuentra Salvatierra, la primera ciudad virreinal (1644). Este sitio alberga el cauce del Río Lerma que ofrece una riqueza majestuosa en ingredientes: el cacahuate criollo, la guayaba, chiles (que suelen ser más amargos y de mayor color) y su salsa capone o alcapone que es un guiso de pico de gallo con tomate de milpa y xoconostle.

Durante el s. XVIII, en las imponentes casonas o haciendas se comenzó a practicar la elaboración de la tortilla a mano, pero de una manera diferente; no redonda, sino una especie de taco alargado con base gruesa, aquí es donde nace la larga.

Las mujeres las preparaban a sus maridos quienes tenían 15 minutos para comer, ésta era una manera práctica y sencilla que encontraron las mujeres en aquella época y esta receta fue compartida por Elvira Flores de Salvatierra.

¿Qué te parecieron? ¿Se te antojaron? Pues el gran secreto es que las puedes encontrar en La Casona del Arco, pues son platillos de la temporada y lo mejor es que ¡Son guanajuatenses!

Visítalos en Progreso 110 en la colonia Centro y reserva al 477 390 9456.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gastronomía

Restaurantes pet friendly en León

Publicado

on

Sabemos que te encanta comer y hay veces que te gustaría llevar a tu mascota, porque ellos también merecen un poco de distracción. Es por ello que nos dimos a la tarea de buscar a los restaurantes pet friendly de León, es decir, aquellos que te permiten el ingreso con tu mascota.

Corazón de Pan

https://www.instagram.com/p/CDC6AVHl7fx/

Las moras Café

https://www.instagram.com/p/CZmt-k6Jd89/

Moka And Kofi

https://www.instagram.com/p/CUaURSprBVg/

AMARELLO

https://www.instagram.com/p/COVMv1uB6mz/


¿Conoces algún otro restaurante pet-friendly en León? Mándanos un correo con su nombre y su cuenta de Instagram y Página de Facebook a yoamo@bonitoleon.com

Continue Reading

Gastronomía

Albarril: Cebadinas de sabores

Publicado

on

Todos sabemos que la cebadina es la bebida tradicional por excelencia de la ciudad de León, este digestivo es ideal para después de una comida o para refrescarte después de una caminata.

Albarril es un establecimiento que se encuentra justo al frente del Templo Expiatorio, sobre la Calle Madero. Este negocio es dirigido por Jossue de Alba, un joven emprendedor que con la receta de su padre ―también vendedor de cebadina― comenzó con la venta de esta bebida.

La particularidad de este negocio es que puedes encontrar hasta 25 sabores de cebadina; de sandía, de piña, de durazno, de grosella; y otros todavía menos comunes, como el de raíz y el de menta. Albarril tiene sabores que no vas a encontrar en otro lado, y que de verdad vale la pena probarlos.

Desde 1986 es la fecha en la que el padre de Jossué comenzó con la cebadina, y es por eso que Jossué decidió agregarlo a su negocio, como un homenaje a la receta de su padre; receta que guarda celosamente, pues ante el intento de saber un poco del proceso, la respuesta fue negativa, sabiendo que la receta es lo más sagrado de una comida o bebida.

Jossue me platica que este negocio comenzó al salir de la prepa, pues ante la necesidad económica decidió emprender para salir adelante, y le ha resultado, pues mientras caminas por “La Madero” es común ver el local lleno de personas esperando por la efervescente bebida.

Te recomendamos:
El Tejuino de la Hernández Álvarez

Este negocio se encuentra abierto de martes a viernes de 1 p.m. a 8 p.m.sábados y domingos de 11 a.m. a 8 p.m., permaneciendo cerrado los lunes.

¡Salud! y ¡Tómale que se tira!

Continue Reading

Gastronomía

Lugares para comer guacamayas en León

Publicado

on

Seguramente has escuchado que en León, Guanajuato, uno de sus platillos típicos son las famosísimas «Guacamayas», y no, no son las aves rojiverdes, sino un delicioso platillo preparado a base de duro, bolillo, salsa pico de gallo (jitomate, cebolla, y chile de árbol o chile serrano), limón y aguacate.

Si has visitado nuestra Ciudad y no has probado las deliciosas guacamayas, traemos para ti los mejores lugares para disfrutarlas en tu próxima visita.
 «Guacamayas Javier»
Si eres un novato en esto, no podrás dejar de ir por una buena bautizada con el famosísimo Javier, ubicado en Av. Universidad 105. Don Javier cuenta con una gran variedad de estilos de preparación; le puedes agregar cueritos, tacos dorado o más de 3  salsas para disfrutarlas.
«Juan Duros Guacamayas»
Ubicados en calle Coahuila 628, en la colonia Bella Vista. Este no es un local como tal, sino un carrito, pero con el sabor que tienen las guacamayas de Juan, vale totalmente la pena.
«Guacamayas Don Poncho»
Disfruta de su delicioso y ya tradicional sabor, además de que te ofrecen la famosa cebadina una bebida típica también de nuestra ciudad. Están ubicadas en República de Chile 1401, en la Colonia Loma Bonita.
Duros y Guacamayas «Don Diego»
Ofrece este platillo desde 1981, de lunes a domingo de 12:00 pm a 12:00 am. Está ubicado en Ignacio Altamirano 307, en la colonia San Juan de Dios.
Existen varias versiones del porque bautizaron a este platillo como Guacamaya:

1. Por los colores verde, amarillo y rojo que tiene la guacamaya al estar preparada para comerla, colores que también lleva dicha ave.
2. Por el sonido que emite al morder este platillo, sonido similar al que emiten las Guacamayas.
3. En 1952, Don Deme freía duros y un joven solía comprarle estos duritos con bolillo y salsa pico de gallo, y cada que se enchilaba lo acompañaba de un trago de tequila. Después de varios tragos, el joven comenzó a hablar como loco y un señor que se encontraba comprando en el puesto de don Deme le dijo: «Ya cállate, pareces Guacamaya». De ahí en adelante, la gente comenzó a pedirle a Don Deme «una guacamaya». Fue así como surgió el nombre.
¿Conoces algún otro lugar donde podamos encontrar este delicioso platillo o alguna otra versión de por qué se llaman así?
Continue Reading

Trending